el comentario anterior no va. El cuento es típico de un genero de terror. En este cuento en particular para mi opinión predomina la descripción estática. Me dio intriga el final de "CUENTO DE HORROR".
No me gusto porque el final es muy abierto, porque no se dice quien hizo el homicidio y el porqué.Tendria que ser más largo el cuento,para nuestros gustos.
Estuvo bueno, me gusta que tenga un final abierto y me quede con la intriga porque no se dijo nada sobre qué hicieron con el cuerpo, como por ejemplo, ocultarlo y limpiar el auto - Silvana y Ainhoa
Tiene descripciones estáticas, largas y detalladas. Nosotros somos los protagonistas en este cuento y no me transmitió ninguna sensación de miedo. Las palabras que usa combinan con el ambiente que trata de crear el autor, pero cabe recalcar que fue muy corto y es por eso que no es de generar miedo a los lectores, o al menos a mí, pero el escritor describió muy bien, usó palabras que no son comunes. Esta historia nos deja un final abierto a criterio de nosotros basado en lo leído y nos deja con las ganas de saber qué sucedió después. Me hubiese gustado que lo dejaran con un final cerrado porque hay una lista de cosas que pudieron haber pasado, por ejemplo que el tipo hubiese estado esquizofrénico o que pudo haber sido un sueño, pesadilla e ilusión. -Aymar Alvarez.
el comentario anterior no va. El cuento es típico de un genero de terror. En este cuento en particular para mi opinión predomina la descripción estática. Me dio intriga el final de "CUENTO DE HORROR".
ResponderEliminarNo me gusto porque el final es muy abierto, porque no se dice quien hizo el homicidio y el porqué.Tendria que ser más largo el cuento,para nuestros gustos.
ResponderEliminarEstuvo bueno, me gusta que tenga un final abierto y me quede con la intriga porque no se dijo nada sobre qué hicieron con el cuerpo, como por ejemplo, ocultarlo y limpiar el auto
ResponderEliminar- Silvana y Ainhoa
Tiene descripciones estáticas, largas y detalladas. Nosotros somos los protagonistas en este cuento y no me transmitió ninguna sensación de miedo. Las palabras que usa combinan con el ambiente que trata de crear el autor, pero cabe recalcar que fue muy corto y es por eso que no es de generar miedo a los lectores, o al menos a mí, pero el escritor describió muy bien, usó palabras que no son comunes.
ResponderEliminarEsta historia nos deja un final abierto a criterio de nosotros basado en lo leído y nos deja con las ganas de saber qué sucedió después.
Me hubiese gustado que lo dejaran con un final cerrado porque hay una lista de cosas que pudieron haber pasado, por ejemplo que el tipo hubiese estado esquizofrénico o que pudo haber sido un sueño, pesadilla e ilusión.
-Aymar Alvarez.
Cuando encontró el cadáver, no dio tanto miedo, pero el ambiente y la descripción son perfectas.
ResponderEliminarEze y Pablo